En el mundo de la jardinería vertical existen diferentes técnicas e instalaciones disponibles. Dependiendo de la utilidad que se le quiera dar,utilizaremos uno u otro, siempre teniendo en cuenta que cada uno de ellos dispone de una complejidad y características propias.

A lo largo de este artículo te detallaremos cada opción disponible, junto con sus características y peculiaridades. De esta manera, dispondrás de toda la información que necesitas para escoger el sistema de jardín vertical que mejor se adapte al muro o pared, tanto interior o exterior, de tu hogar.
Jardín vertical de exterior
Los jardines verticales de exterior confeccionados sobre un muro, además de aportar belleza estética, contribuyen a una reducción del ruido y a mejorar el confort del hogar, al regular la temperatura interior de las viviendas que disponen de ellos.
Dentro de la jardinería vertical para exterior podemos diferenciar dos tipos de confección diferentes:
Jardinería vertical extensiva:
También conocida como fachada verde o ajardinada, son jardines verticales elaborados con plantas enredaderas, ideales para recubrir la fachada de la vivienda.

Jardinería moderna intensiva:
Denominados jardines verticales o muros vegetales, están confeccionados con diferentes variedades de plantas que se trasplantan en estructuras verticales adosadas a los muros o fachadas. Este tipo de jardín vertical es mucho más engorroso a la hora de crear pero a la vez, es una técnica más adaptable y modular. Nos podemos encontrar con un jardín hidropónico vertical o diseñado en contenedores o paneles. Más adelante profundizaremos en esto último.

Jardín vertical de interior
Es una excelente solución para crear un muro verde en el interior de tu hogar, que te proporcionará una estancia más fresca y oxigenada. A continuación te detallamos varias alternativas en muros verdes interiores para que escojas la opción que mejor se adapte a tus preferencias:
Muros verdes para interiores o paredes vivas:
Consiste en aplicar sobre un muro, o pared, un cultivo vegetal específico para interior con sistema de riego automático, que reduce el consumo de agua.

Cuadro vivo:
Como dice su nombre, son cuadros de jardín vertical elaborados con diferentes tipologías de planta. El requisito indispensable, si estás interesado en colocar un cuadro de jardín vertical en tu casa, es que se deben ubicar en zonas bien iluminadas.

Macetas de madera:
Las macetas de madera, tanto para exterior como para interior, son ideales para organizar espacios reducidos, aportando un estilo rústico a la estancia.

Jardineras elaboradas con botellas de plástico:
Si además de crear una zona verde en tu hogar, deseas ir más allá, y aportar tu granito de arena, respetando y cuidando del entorno, puedes reutilizar botellas de plástico como maceteros. Ahorrarás dinero y disfrutarás viendo como crecen las plantas en su interior.

Jardines verticales construidos con palets de madera:
Otra de las opciones para crear un espacio verde en tu hogar, de una manera económica, es reutilizando palets viejos. Es una forma sencilla y práctica de crear tu jardín vertical, que además le dará un toque rústico a tu estancia. Aquí te enseñamos a como llevarlo a cabo.

Te puede interesar: